Aplicación del principio de flexibilidad espacial arquitectónica en segundo grado y criterios pasivos de confort lumínico para al diseño de un auditorio con espacios multifuncionales para la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene el objetivo de aplicar el principio de flexibilidad espacial arquitectónica en segundo grado y los criterios pasivos de confort lumínico para el diseño de un Auditorio con espacios multifuncionales en la ciudad de Trujillo. A través de herramientas de análisis, tanto para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios públicos Iluminación arquitectónica Espacio en Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis tiene el objetivo de aplicar el principio de flexibilidad espacial arquitectónica en segundo grado y los criterios pasivos de confort lumínico para el diseño de un Auditorio con espacios multifuncionales en la ciudad de Trujillo. A través de herramientas de análisis, tanto para la recopilación de datos, casos arquitectónicos y análisis del contexto donde se emplazará el proyecto, se logró alcanzar los objetivos de la presente tesis, teniendo como premisa principal la aplicación del principio de flexibilidad espacial arquitectónica a un nivel de intervención en segundo grado, es decir a través del uso de elementos arquitectónicos móviles que permita la adaptabilidad dentro de los espacios propuestos. Asimismo, los indicadores de las variables de estudios, permiten el análisis a nivel de asoleamiento para la configuración del proyecto planteado, se busca una repercusión a nivel macro y micro. Con respecto a la variable de confort lumínico el autor busca generar cerramientos óptimos para la mejor captación de iluminación natural dentro de los ambientes, siendo que el carácter del proyecto busca tener espacios iluminados ya que los espacios públicos propuestos son salas de exposiciones y eventos. La presente tesis, busca establecer la relación entre ambas variables a través de lineamientos de diseño vinculados a las condiciones climáticas dado que el proyecto busca aprovechar las condiciones climáticas para mejorar el confort en términos de iluminación para el desarrollo ideal de los ambientes del Auditorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).