Aplicación de sistemas pasivos de enfriamiento para el diseño de un centro de capacitación y exposición artesanal que permita integración urbana en Mórrope

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone dotar al distrito de Morrope con un Centro de Capacitación y Exposición Artesanal, puesto que el lugar presenta altos índices de pobreza, sin embargo una de las fortalezas del distrito es la elaboración de la artesanía por parte de sus pobladores, es por ello la propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Carrasco, Leslie María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Proyectos arquitectónicos
Salas de exposiciones
Espacio (arquitectura)
Arquitectura sostenible, aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone dotar al distrito de Morrope con un Centro de Capacitación y Exposición Artesanal, puesto que el lugar presenta altos índices de pobreza, sin embargo una de las fortalezas del distrito es la elaboración de la artesanía por parte de sus pobladores, es por ello la propuesta de este objeto arquitectónico utilizando sistemas pasivos, asimismo el objeto arquitectónico permita la integración con el medio urbano. Por las consideraciones anteriores, la presente investigación posee como designio principal examinar de qué modo los sistemas pasivos de enfriamiento contribuyen al diseño de un Centro de Capacitación y Exposición artesanal en Mórrope distrito de Lambayeque, en relación con lo anterior expuesto se utilizarán antecedentes teóricos los cuales permitirán validar y relacionar la variable integración urbana con el proyecto. Para el diseño de este objeto arquitectónico se tomó en cuenta la aplicación de sistemas pasivos de enfriamiento, dada las condiciones climáticas del lugar, también se busca que el Centro de Capacitación y Exposición Artesanal sea un punto de integración con el medio urbano. La investigación se analiza a partir de casos arquitectónicos y antecedentes teóricos, los cuales proyectan diversas alternativas de manejo para los sistemas de enfriamiento pasivo e integración urbana en diferentes proyectos arquitectónicos, por las consideraciones anteriores el resultado es una correcta aplicación de todo lo investigado teóricamente. Finalmente analizar casos relacionados con la investigación y propuesta arquitectónica, permite generar y validar datos para el diseño del objeto arquitectónico en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).