Implementación del proceso contable para mejorar la toma de decisiones en la Peluquería Sarzo, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, surge de una problemática común en toda empresa que está en crecimiento o emprende sus primeros pasos en el mundo de los negocios, que es la carencia de un proceso contable adecuado, lo que genera una información inadecuada o no real para realizar una buena toma de decisió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salgado Castillo, Juan Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan Contable general empresarial
Estados financieros
Contabilidad administrativa
Contabilidad financiera
Implementación del proceso contable
Toma de decisiones
Implementation of the accounting process
Decision making
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, surge de una problemática común en toda empresa que está en crecimiento o emprende sus primeros pasos en el mundo de los negocios, que es la carencia de un proceso contable adecuado, lo que genera una información inadecuada o no real para realizar una buena toma de decisión o saber la situación de la empresa. La contabilidad para una empresa es infaltable, más aún si está conlleva un proceso contable adecuado y adaptado al negocio que esté se encuentre, dando como resultado eficiencia y eficacia, empleando diferentes técnicas o actividades. Por consiguiente, el propósito de la investigación es determinar de qué manera la implementación del proceso contable influye en la toma de decisión en la Peluquería Sarzo. El enfoque al cual pertenece el presente estudio es cuantitativo, diseño de la investigación no experimental, según su propósito del tipo de investigación Aplicada, su nivel de investigación según su profundidad es Correlacional–Causal y del tipo de muestreo intencional no probabilística usando como instrumentos, la observación, cuestionario y entrevistas, que sirvió como base para la realización de los resultados. La población esta conformada por 12 colaboradores, con una muestra de 12 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).