Propuesta de mejora en la gestión logística y control de producción para incrementar la rentabilidad en la línea de producción de alcohol rectificado de la planta de alcohol 01 - Complejo Agroindustrial Cartavio S. A. A

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión logística y control de la producción en la línea de alcohol rectificado sobre la rentabilidad de la Planta de Alcohol 01 en el Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A En primer lugar, se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Díaz, Jonnel Vicente, Guzmán López, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Logística
Administración de materiales
Administración de operaciones
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la gestión logística y control de la producción en la línea de alcohol rectificado sobre la rentabilidad de la Planta de Alcohol 01 en el Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A En primer lugar, se realizó un diagnóstico situacional de la planta de alcohol 01 para las áreas de Producción y Logística, siendo éstas en las que se encuentran los problemas que afectan a la rentabilidad de la planta. Luego de identificada la problemática en las áreas indicadas, se redacta el diagnóstico de la planta, describiendo el proceso productivo del alcohol rectificado y los problemas detallados en términos cualitativos y cuantitativos, así como las causas totales asociadas a los mismos. Continuando con el desarrollo metodológico del trabajo, se realizó un análisis de priorización sobre el total de las causas a los problemas, de manera que se puedan identificar aquellas que representen mayor impacto en pérdidas económicas y consecuentemente en la rentabilidad de la planta. La priorización de las causas se realizó mediante el diagrama de Pareto y su consecuente análisis 80-20 con las cuantificaciones sobre la importancia de las causas obtenidos directamente de los involucrados en las operaciones de la línea. Estas causas son, para Producción: No se cumple con el plan de producción mensual y anual, reposición de materiales e insumos no alineado al plan de producción, no se cuenta con un control de materiales e insumos en el proceso productivo. Para Logística: falta de un sistema para ordenar el almacén, proceso de abastecimiento operativo de materiales e insumos inadecuado, no se cuenta con indicadores de gestión logística de abastecimiento. Subsecuentemente y con las características identificadas para las causas raíces por área de estudio, se realizaron las siguientes propuestas de mejora, en Producción: MRP Estandarización de operaciones- JIT, CRM. En Logística: Gestión de procesos logísticos, SRM y 5 S Para finalizar, los resultados del trabajo realizado evidencian la factibilidad de implementación de las mejoras propuesta, dado que se obtiene un VAN de S/. 452,987.96, un TIR de 32 %, un B/C de 3 soles, un PRI de 3.37 años y finalmente una rentabilidad de 83%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).