Condiciones comerciales del maíz blanco gigante del departamento de Cusco, durante el período 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis describió las condiciones comerciales del maíz blanco gigante de Cusco, durante los años 2015 y 2016, presentando un material detallado acerca de uno de los productos milenarios con los que cuenta nuestro Perú; además de explicar su comercialización. El interés general al consumo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Salazar de Dávila, Carol Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de mercado
Maíz
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis describió las condiciones comerciales del maíz blanco gigante de Cusco, durante los años 2015 y 2016, presentando un material detallado acerca de uno de los productos milenarios con los que cuenta nuestro Perú; además de explicar su comercialización. El interés general al consumo de alimentos sanos, a una nutrición adecuada, siempre será motivo para fomentar y propagar los beneficios del maíz blanco; además de describir los posibles mercados comerciales mundiales y su evolución en el último año; siendo España y Estados Unidos los mayores importadores de maíz. La investigación se realizó en la ciudad de Cusco, recogiendo información primaria en la Dirección Regional de Agricultura, del Instituto Nacional de Innovación Agraria, sobre antecedentes, situación actual y prospectiva de la comercialización del maíz blanco gigante; no en vano se conoce como la capital mundial del maíz; por lo maravillosas que son sus tierras para incluso diversos cultivos. El estudio determina que las consideraciones técnicas del maíz, su oferta y demanda; movimiento exportación y los países destino. Las expectativas del mundo para su comercialización son posibles, por lo que queda a disposición del lector lo mucho que se pueda desarrollar en dicho tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).