Deseabilidad social y sexting en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre deseabilidad social y sexting en estudiantes de una Universidad Privada de Lima en el 2022. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La población fue con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38190 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar social Sexting Estudiantes universitarios Conducta Redes sociales en Internet Smartphones Deseabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre deseabilidad social y sexting en estudiantes de una Universidad Privada de Lima en el 2022. El enfoque de esta investigación fue cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. La población fue conformada por 3.000 estudiantes y con respecto al tipo de muestreo, fue no probabilístico, no aleatorio y por conveniencia, por ello, la muestra estuvo compuesta por 150 estudiantes. Asimismo, la técnica utilizada fue la encuesta virtual, siendo los instrumentos usados: Escala de conductas sobre Sexting (ECS- Chacón-López, Romero, Aragón y Caurcel - 2016), adaptada en el Perú por Ríos, Matas-Terrón, Chunga y Rumiche (2020) y la Escala de Deseabilidad Social de Marlowey Crowne (MC-SDS – 1960), adaptada en el Perú por Burga-León y Escurra-Mayaute (2017). Los resultados hallados muestran que existe una correlación de magnitud pequeña entre deseabilidad social y sexting (.10 ≤ Rho = .127 < .30), lo cual quiere decir que cuando el individuo presente deseabilidad social sí estaría relacionado con la práctica del sexting. Finalmente se concluyó que una de las dimensiones de deseabilidad social sí estaría asociadas con la práctica del sexting, mientras que la otra, no. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).