Influencia de la configuración espacial basada en los principios de confort espacial para una clínica de cáncer de mama en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo la aplicación de los principios del confort espacial y la configuración espacial para una clínica de cáncer de mama en la ciudad de Trujillo. La clínica tiene áreas de tratamiento y diagnóstico necesarios para los pacientes de cáncer de mama pero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Rodas, Cristina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura y clima
Espacio en arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo la aplicación de los principios del confort espacial y la configuración espacial para una clínica de cáncer de mama en la ciudad de Trujillo. La clínica tiene áreas de tratamiento y diagnóstico necesarios para los pacientes de cáncer de mama pero además cuenta con un área de apoyo para que junto con su familia, quienes son fundamentales para su recuperación, puedan recibir ayuda psicológica durante y después del tratamiento. Se realizó un análisis de la información presentada en el capítulo de bases teóricas. Posteriormente se realizó un análisis de casos de centros oncológico y de los reglamentos de salud para obtener los requerimientos espaciales, la programación de los ambientes, la funcionalidad y circulaciones necesarias para el proyecto. Los resultados determinan que existe relación entre las variables de confort espacial y la configuración espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).