Ansiedad y bienestar psicológico en el personal de un centro de salud ubicado en Bellavista-Callao, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación aportará conceptos teóricos acerca de las variables a estudiar, instrumentos de medición fiables para otras investigaciones, estrategias promocionales y preventivas que contrarresten la problemática presentada. Partiendo desde esta instancia, la investigación busca dete...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/34078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Aspectos psicológicos Servicio de salud Ansiedad Bienestar psicológico Dominio del entorno Autonomía Anxiety Psychological well-being Mastery of the environment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Este estudio de investigación aportará conceptos teóricos acerca de las variables a estudiar, instrumentos de medición fiables para otras investigaciones, estrategias promocionales y preventivas que contrarresten la problemática presentada. Partiendo desde esta instancia, la investigación busca determinar la relación entre ansiedad y bienestar psicológico en el personal de salud de un Centro de salud de Bellavista-Callao, 2021. A través de un método deductivo, desde un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de nivel correlacional con una población de 114 trabajadores sanitarios divididos en varones y mujeres, utilizando la totalidad de población para el presente estudio. Se utilizaron los dos instrumentos de medición fiables Escala de ansiedad rango-estado IDARE validado por Bazán (2021) y la Escala de bienestar psicológico de RYFF validado por Pérez (2017), diseñados como formularios. Utilizando el coeficiente de Rho Spearman para hallar la correlación entre ambas variables, los resultados obtenidos arrojan que existe una correlación negativa moderada entre las dimensiones de bienestar psicológico y la variable ansiedad. Por lo tanto, se toma la hipótesis del investigador planteada y se ultima que a mayor bienestar psicológico menor ansiedad y viceversa. Se concluye que la variable ansiedad guarda una relación negativa con todas las dimensiones de bienestar psicológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).