Exportación Completada — 

Modelamiento hidráulico de la red de agua potable usando el software watercad en el centro poblado Trópico, Huanchaco, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado el trópico, Huanchaco siendo el objetivo principal el modelamiento del sistema de abastecimiento usando el software WaterCAD en la distribución y la arquitectura de red para agua potable. El enfoque metodológico utilizado en esta t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanque Ruiz, Eberth Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Redes de distribución de agua
Abastecimiento rural
Red de agua
Modelamiento hidráulico
WaterCad
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado el trópico, Huanchaco siendo el objetivo principal el modelamiento del sistema de abastecimiento usando el software WaterCAD en la distribución y la arquitectura de red para agua potable. El enfoque metodológico utilizado en esta tesis fue una investigación de un sistema simple. Se analizaron los datos de los documentos técnicos existentes sobre la red de suministro y drenaje de agua. Además, se mejoraron el software AutoCAD y se recopilaron datos a través de técnicas de revisión documental. Se utilizo estadísticas para analizar los datos. Para la recolección de datos se utilizó la población de 325 Hab; el consumo medio horario Qm=0.5 L/seg, el máximo diario Qmd= 0.65 L/seg y el máximo horario de Qmh = 1 L/seg. Utilizando el programa WaterCAD se diseñó el sistema de abastecimiento de agua potable. El resultado del promedio humedad se obtuvo en las 5 calicatas y la retención de material en los tamices. Se obtuvo datos en el pperfil longitudinal obtenido del plano topográfico. Finalmente se determino la distribución de agua potable con respecto se calculó el consumo medio diario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).