El flujo de caja y su incidencia en los gastos financieros de la empresa Santisteban S. A. C. en la ciudad de Trujillo en el año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la incidencia del flujo de caja en los gastos financieros de la empresa Santisteban SAC en la ciudad de Trujillo en el año 2020. En esta investigación se ha usado el diseño descriptivo en el cual se utilizaron como técnicas de recolección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Diaz, Stephany Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de caja
Costos de capital
Financiamiento
Presupuesto de capital
Gastos financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la incidencia del flujo de caja en los gastos financieros de la empresa Santisteban SAC en la ciudad de Trujillo en el año 2020. En esta investigación se ha usado el diseño descriptivo en el cual se utilizaron como técnicas de recolección de datos: la entrevista que fue aplicada al gerente de la empresa para conocer un poco más el manejo de la empresa; y el análisis documental que permitió recopilar toda la información histórica de los ingresos y egresos para el desarrollo de esta investigación. De esta manera se obtuvo como resultado que la empresa realizaba el flujo de caja; sin embargo, no la utilizaba de manera idónea la herramienta financiera para proyectarse a corto plazo; lo que conllevaba a desconocer la necesidad de efectivo que la empresa iba a presentar a futuro y puedan establecer actividades de recupero de manera oportuna. Esto ocasionaba que no puedan cubrir sus obligaciones a tiempo, generando así intereses, penalidad o multas. Con lo que se concluye que elaborando adecuadamente el flujo de caja permitió conocer la disponibilidad de efectivo que presentaría, lo que facilitaría a la empresa a aprovechar el efectivo ocioso realizando el pago por los préstamos obtenidos, de tal modo que se logren cancelar antes del plazo pactado, reduciendo así los gastos financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).