Aplicación del método Lead Time para la mejora de la gestión de producción del teñido de tela de la empresa Texfina S. A., año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional contiene la experiencia profesional adquirida en el puesto de analista de planeamiento estratégico en la empresa Texfina S.A., con el objetivo de aplicar el método Lead Time para la mejora de la gestión de producción del teñido de tela, aportando nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Berrios, Juan Urbano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35715
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión de la producción
Industria textil
Tiempos de trabajo
Rentabilidad
Lead Time
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional contiene la experiencia profesional adquirida en el puesto de analista de planeamiento estratégico en la empresa Texfina S.A., con el objetivo de aplicar el método Lead Time para la mejora de la gestión de producción del teñido de tela, aportando nuevas estrategias y herramientas para obtener mejores resultados. A raíz de una ineficiencia del teñido de tela e insatisfacción de los clientes, se encontró que la gestión de producción está en un promedio de 25.6%, la producción con un promedio de 237 Tn que equivale en 78.6% al mes y un Lead Time promedio de 19 días que equivale un 28% de cumplimiento. Se aplicó capacitaciones a los colaboradores presentada a la Gerencia General, la cual se audito con el diagrama de SIPOC para verificar el cumplimiento de las actividades del procedimiento de programa de teñido. Teniendo como resultados de hasta 77.5% de cumplimiento de programación de teñido, incrementándose la producción en 19.1%, el Lead Time se redujo a 12 días, el cual representa el 50%, además del incremento económico promedio de USD 149,053 al mes el cual representa el 17.98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).