Rendimiento académico y su relación con la autoestima de los estudiantes de una institución educativa estatal del distrito de San Isidro de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Autoestima y Rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa estatal del Distrito de San Isidro de Lima Metropolitana, 2021. Se tomó en consideración el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo cor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Rendimiento académico Autoestima Adolescentes Academic performance Adolescents Schooling Self-esteem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Autoestima y Rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa estatal del Distrito de San Isidro de Lima Metropolitana, 2021. Se tomó en consideración el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo correlacional; aplicando como instrumentos la “Escala de Autoestima de Rosenberg” (Rosenberg, 1965), adaptado en Perú por Ventura (2018), y el reporte de notas bimestrales. Se tuvo como población a los estudiantes entre los grados de tercero a quinto de secundaria de una institución educativa estatal y contó con una muestra no probabilística de 247 estudiantes. Asimismo, una de las limitaciones que se presentaron en el trabajo fue la desproporción del número de participantes, al tener complicaciones con la gestión de los horarios por parte del colegio. Por otro lado, se evidenciaron los distintos criterios que manejan los profesores para el registro de notas. Para hallar los resultados, se aplicó el estadístico de correlación rho de Spearman, obteniendo como resultado una correlación significativa baja (.393) entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluyó que existe una correlación positiva baja entre ambas variables; adicionalmente se presentaron limitaciones como los horarios en el colegio y la desproporción en la cantidad de los participantes. Nuestro estudio nos ha permitido conocer el contexto educativo y emocional peruano lo que aporta como base para posteriores investigaciones sobre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).