Estrategias geométricas para el acondicionamiento acústico en el diseño de arquitectura deportiva de alta competencia en Trujillo 2020
Descripción del Articulo
Actualmente es habitual que la arquitectura aplicada al deporte de alta competencia brinden las mejores condiciones térmicas, de iluminación y ergonómicas tanto al deportista como los espectadores, sin embargo existe una cierta preterición en el tratamiento del acondicionamiento acústico tanto en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acústica arquitectónica Instalaciones deportivas Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Actualmente es habitual que la arquitectura aplicada al deporte de alta competencia brinden las mejores condiciones térmicas, de iluminación y ergonómicas tanto al deportista como los espectadores, sin embargo existe una cierta preterición en el tratamiento del acondicionamiento acústico tanto en el entrenamiento o espectáculos deportivos, siendo éste una variable sustancial ante la presencia de ruido en recintos de gran tamaño ocasionando molestias a usuarios y los habitantes de alrededor, originando un problema que debe ser tratados desde el origen del hecho arquitectónico modificando mediante estrategias geométricas de acondicionamiento acústico pasivo que condicionen la volumetría, obteniendo espacios donde el eco sea mínimo mejorando la inteligibilidad del sonido y evitando la reverberación interna. Es importante la aplicación del acondicionamiento acústico a un recinto deportivo, de tomarse en cuenta con la importancia necesaria en el futuro las edificaciones que se construyan tendrán los mismos deficientes y en ciertos casos incrementados ante el aumento de deportistas y losas deportivas provocando deficiencias en la inteligibilidad de la palabra y el sonido al momento de realizar la actividad deportiva, además de malestares por excesos de ruidos y presencia de sonidos no deseados en ambientes cercanos por la falta del control acústico en el recinto, ya que el sonido difícilmente se controla con sistemas artificiales a diferencia de la iluminación entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).