Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de suficiencia profesional se desarrolló en la oficina de personal de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 11 Cajatambo. Dicha oficina es muy recargada por que recibe bastantes documentos, la falta de orden y limpieza ha generado que muchos documentos se traspapelen, ocasiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Pablo, Isaias Galvan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38841
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad del trabajo
Metodología
Mejora continua
Metodología 5S
Herramientas lean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_4d9cb647b513417d2e0457a735b385d0
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38841
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
title Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
spellingShingle Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
Alejandro Pablo, Isaias Galvan
Productividad del trabajo
Metodología
Mejora continua
Metodología 5S
Herramientas lean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
title_full Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
title_fullStr Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
title_full_unstemmed Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
title_sort Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
author Alejandro Pablo, Isaias Galvan
author_facet Alejandro Pablo, Isaias Galvan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rabanal Chávez, Erick Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alejandro Pablo, Isaias Galvan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad del trabajo
Metodología
Mejora continua
Metodología 5S
Herramientas lean
topic Productividad del trabajo
Metodología
Mejora continua
Metodología 5S
Herramientas lean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de suficiencia profesional se desarrolló en la oficina de personal de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 11 Cajatambo. Dicha oficina es muy recargada por que recibe bastantes documentos, la falta de orden y limpieza ha generado que muchos documentos se traspapelen, ocasionando demoras en la atención de dichos documentos y por ende generando una baja productividad a la oficina. Para poder revertir la situación actual se optó por implementar la metodología 5 S, siendo esta una herramienta de lean manufacturing, sencillo de aplicar, pero de gran impacto en la mejora de la productividad, que con simples acciones rutinarias se puede lograr grandes beneficios y cambiar de paradigma de los trabajadores. La implementación de las 5 S logro incrementar la productividad de la oficina de personal en un 9%, cuyo resultado puede mejorar según la madurez y consolidación de esta herramienta de Lean Manufacturing. También es necesario continuar aplicando las auditorías internas, de la aplicación de las 5 S para reforzar y no perder los objetivos trazados. Para el desarrollo de la investigación se aplicó competencias profesionales de la Ingeniería Industrial, como es el uso de herramientas de mejora continua, los conocimientos teóricos de la metodología 5 S, el liderazgo, la gestión del recurso humano y la optimización de procesos, además de la planificación estratégica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-11T13:36:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-11T13:36:46Z
dc.date.embargoEnd.es_PE.fl_str_mv 2025-02-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alejandro, I. G. (2024). Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38841
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/38841
identifier_str_mv Alejandro, I. G. (2024). Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38841
.
url https://hdl.handle.net/11537/38841
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.conformsto.es_PE.fl_str_mv 12%
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/1/Trabajo%20de%20Suficiencia%20profesional_Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/2/Trabajo%20de%20Suficiencia%20profesional.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/3/Trabajo%20de%20Suficiencia%20profesional.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/5/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20Autenticidad.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/6/Turnitin_trabajo_de_Suficiencia_profesional.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/7/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/8/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27fdea9be4be1ca70185761e02f14439
a5bc68e79b2c0fdd3c98f498a0c8a4ba
874770107d88888dd336f121882a99a9
6964cd53d41c3ee7c143e2115ae672d6
911b1ebfd7aa42f20500980fe626bfde
afda01a3b829483e12bad46a89760314
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv maria.quispe@upn.edu.pe
_version_ 1819795825553833984
spelling Rabanal Chávez, Erick HumbertoAlejandro Pablo, Isaias Galvan2024-12-11T13:36:46Z2024-12-11T13:36:46Z2024-08-202025-02-20Alejandro, I. G. (2024). Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38841.https://hdl.handle.net/11537/38841El presente proyecto de suficiencia profesional se desarrolló en la oficina de personal de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 11 Cajatambo. Dicha oficina es muy recargada por que recibe bastantes documentos, la falta de orden y limpieza ha generado que muchos documentos se traspapelen, ocasionando demoras en la atención de dichos documentos y por ende generando una baja productividad a la oficina. Para poder revertir la situación actual se optó por implementar la metodología 5 S, siendo esta una herramienta de lean manufacturing, sencillo de aplicar, pero de gran impacto en la mejora de la productividad, que con simples acciones rutinarias se puede lograr grandes beneficios y cambiar de paradigma de los trabajadores. La implementación de las 5 S logro incrementar la productividad de la oficina de personal en un 9%, cuyo resultado puede mejorar según la madurez y consolidación de esta herramienta de Lean Manufacturing. También es necesario continuar aplicando las auditorías internas, de la aplicación de las 5 S para reforzar y no perder los objetivos trazados. Para el desarrollo de la investigación se aplicó competencias profesionales de la Ingeniería Industrial, como es el uso de herramientas de mejora continua, los conocimientos teóricos de la metodología 5 S, el liderazgo, la gestión del recurso humano y la optimización de procesos, además de la planificación estratégica.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProductividad del trabajoMetodologíaMejora continuaMetodología 5SHerramientas leanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis12%SUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado42009981https://orcid.org/0000-0002-1289-122173008127722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTrabajo de Suficiencia profesional_Parcial.pdfTrabajo de Suficiencia profesional_Parcial.pdfInvestigación resumenapplication/pdf422824https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/1/Trabajo%20de%20Suficiencia%20profesional_Parcial.pdf27fdea9be4be1ca70185761e02f14439MD51Trabajo de Suficiencia profesional.pdfTrabajo de Suficiencia profesional.pdfInvestigación pdfapplication/pdf1963779https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/2/Trabajo%20de%20Suficiencia%20profesional.pdfa5bc68e79b2c0fdd3c98f498a0c8a4baMD52Trabajo de Suficiencia profesional.docxTrabajo de Suficiencia profesional.docxInvestigación docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3851186https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/3/Trabajo%20de%20Suficiencia%20profesional.docx874770107d88888dd336f121882a99a9MD53Autorización de publicación.pdfAutorización de publicación.pdfAutorizaciónapplication/pdf1499617https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf6964cd53d41c3ee7c143e2115ae672d6MD54Declaración Jurada de Autenticidad.pdfDeclaración Jurada de Autenticidad.pdfDJ de Originalidadapplication/pdf454854https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/5/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20Autenticidad.pdf911b1ebfd7aa42f20500980fe626bfdeMD55Turnitin_trabajo_de_Suficiencia_profesional.pdfTurnitin_trabajo_de_Suficiencia_profesional.pdfInforme de similitudapplication/pdf3904835https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/6/Turnitin_trabajo_de_Suficiencia_profesional.pdfafda01a3b829483e12bad46a89760314MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/7/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38841/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5811537/38841oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/388412024-12-11 08:43:17.362Repositorio Institucional UPNmaria.quispe@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).