Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Oficina de Personal de la UGEL N° 11 Cajatambo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de suficiencia profesional se desarrolló en la oficina de personal de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 11 Cajatambo. Dicha oficina es muy recargada por que recibe bastantes documentos, la falta de orden y limpieza ha generado que muchos documentos se traspapelen, ocasiona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38841 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad del trabajo Metodología Mejora continua Metodología 5S Herramientas lean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de suficiencia profesional se desarrolló en la oficina de personal de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 11 Cajatambo. Dicha oficina es muy recargada por que recibe bastantes documentos, la falta de orden y limpieza ha generado que muchos documentos se traspapelen, ocasionando demoras en la atención de dichos documentos y por ende generando una baja productividad a la oficina. Para poder revertir la situación actual se optó por implementar la metodología 5 S, siendo esta una herramienta de lean manufacturing, sencillo de aplicar, pero de gran impacto en la mejora de la productividad, que con simples acciones rutinarias se puede lograr grandes beneficios y cambiar de paradigma de los trabajadores. La implementación de las 5 S logro incrementar la productividad de la oficina de personal en un 9%, cuyo resultado puede mejorar según la madurez y consolidación de esta herramienta de Lean Manufacturing. También es necesario continuar aplicando las auditorías internas, de la aplicación de las 5 S para reforzar y no perder los objetivos trazados. Para el desarrollo de la investigación se aplicó competencias profesionales de la Ingeniería Industrial, como es el uso de herramientas de mejora continua, los conocimientos teóricos de la metodología 5 S, el liderazgo, la gestión del recurso humano y la optimización de procesos, además de la planificación estratégica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).