Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento para disminuir los accidentes e incidentes en la empresa Cordovas Ingenieros S. A. C. Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge ante la necesidad de tener un mejor control en la ocurrencia de accidentes e incidentes dentro del actual SGSST, implementando un programa de Seguridad Basado en el Comportamiento teniendo un mejor control de los actos y condiciones subestándar, ante ello tomé la decisión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Chavez, Robert John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de seguridad
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Sistema de gestión
Programa de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge ante la necesidad de tener un mejor control en la ocurrencia de accidentes e incidentes dentro del actual SGSST, implementando un programa de Seguridad Basado en el Comportamiento teniendo un mejor control de los actos y condiciones subestándar, ante ello tomé la decisión de hacer mejoras en dicha área de la empresa Cordovas Ingenieros S.A.C. el cual denominé como título: “Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento para disminuir los accidentes e incidentes en la empresa Cordovas Ingenieros S.A.C. – Lima, 2023” Este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento de acuerdo a la teoría tricondicional del comportamiento seguro del trabajador y la seguridad basada en el comportamiento (SBC) para poder disminuir la tasa de accidentes e incidentes en la empresa estableciendo objetivos específicos. El primero de ellos es que el colaborador puede trabajar seguro, segundo que el colaborador debe saber trabajar seguro y finalmente que el trabajador quiera trabajar seguro para luego medir los resultados después de su implementación. Es necesario dentro del diagnóstico, cuales de las condiciones se tendría que poner más énfasis y así poder realizar una correcta planificación de prevención, para luego poder realizar una acción preventiva eficaz, entendiendo que los métodos desarrollados para cada condición son claramente distintos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).