Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en alumnos del 4to y 5to de secundaria de la I. E. 20293 “Santa Rosa de Yangas” Lima - 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo descriptiva simple, transversal y de diseño no experimental, la muestra fue de 64 alumnos de la I.E “Santa Rosa de Yangas”. Los resultados con respecto al nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos fueron el 35,9% de los alumnos muestran un nivel de conocimiento al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Espejo, Alexa Milagritos, Leon Cadillo, Beatriz Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
Adolescentes
Estudiantes
Conocimiento
Contraceptive methods
Adolescents
Student
Knowledge
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo descriptiva simple, transversal y de diseño no experimental, la muestra fue de 64 alumnos de la I.E “Santa Rosa de Yangas”. Los resultados con respecto al nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos fueron el 35,9% de los alumnos muestran un nivel de conocimiento alto, 59,4% nivel de conocimiento medio y el 4,7 bajo. Según sus dimensiones en concepto 50% tuvo un nivel de conocimiento medio, en dimensión importancia el 79,7% fue nivel de conocimiento alto, en dimensión tipo el 67,2% tuvo un nivel de conocimiento alto y en frecuencia el 48, 45% fue alto. Referente al uso de algún método anticonceptivo el 76,6% no usa ningún método anticonceptivo, mientras que el 23,4% si usa. Acerca de qué tipo de método usa el 71% no usan ningún tipo, el 20% usa condón masculino y el 9% usa píldoras anticonceptivas. Conclusión, los alumnos tienen un nivel de conocimiento medio, pero es preocupante ya que la gran mayoría refiere no usar ningún tipo de método anticonceptivo. Además, es importante una buena enseñanza por parte del profesional de salud y dejar de lado los conocimientos empíricos sin fundamentos que muchas veces son erróneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).