Caracterización geomecánica del diseño de malla de perforación y voladura, cortada Sofia 3m x 3m, Mina Marfer, Pataz 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la caracterización geomecánica para el diseño de malla de perforación y voladura, cortada Sofia 3m x 3m, Mina Marfer, Pataz 2022. La metodología que se empleo tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo y diseño no experimental descriptivo. Los ins...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minas -- Explotación Minería subterránea Perforación y sondeo Voladuras Geomecánica Diseño de malla Disparos Geomechanics Malle design Drilling Flying Shooting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la caracterización geomecánica para el diseño de malla de perforación y voladura, cortada Sofia 3m x 3m, Mina Marfer, Pataz 2022. La metodología que se empleo tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo y diseño no experimental descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron el formato de toma de datos en campo (RQD, RMR, GSI y Sistema Q de Barton), de los cuales se realizaron cuadros comparativos del IV trimestre del 2021 y el I trimestre del año lectivo 2022. Los resultados mostraron que el estudio geomecánico de la roca permitió con la nueva malla de voladura aumentar la cantidad de disparos en un 7,37 % así como la productividad. Además, el avance que se tiene con la nueva malla creada se mejoró consideradamente en un 17,7 %. Por último, una vez de haber realizado el mapeo geomecánico en cada una de las voladuras, se determinó que existe una influencia positiva en la disminución de disparos deficientes en un 50,04 %. En conclusión, con el análisis, podemos esclarecer la gran importancia de utilizar el mapeo geomecánico después de cada voladura, ya que la roca varia constantemente, pudiendo encontrar diferentes rasgos geológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).