Concentración de metales pesados en especies vegetales utilizadas para la remediación de relaves en compañía minera Colquirrumi
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la unidad minera Colquirrumi ubicada en el departamento de Cajamarca, provincia y distrito de Hualgayoc. En este lugar Compañía Minera Colquirrumi realizó el cierre de 04 depósitos de relave minero con una técnica de encapsulamiento, la cual consistió en asegurar su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12700 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Metales pesados Desechos Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en la unidad minera Colquirrumi ubicada en el departamento de Cajamarca, provincia y distrito de Hualgayoc. En este lugar Compañía Minera Colquirrumi realizó el cierre de 04 depósitos de relave minero con una técnica de encapsulamiento, la cual consistió en asegurar su estabilidad física y química, hidrología del lugar, manejo de aguas de escorrentías. Esta tesis tuvo como objetivo general: evaluar el grado de concentración de metales pesados en especies vegetales (Ray Grass y Trébol Rojo) que fueron cultivadas en el cierre de los depósitos de relave y las especies vegetales que crecieron en zonas aledañas a los depósitos de relave pero que no fueron expuestos a la intervención minera. Para ello identificamos las zonas de relaves mineros remediados y las zonas no afectadas por la actividad minera CMC, determinamos la concentración de metales pesados (Cobre, Plomo y Zinc) en plantas crecientes en relaveras y en suelos naturales y determinamos el coeficiente de translocación entre la parte aérea de la planta y las raíces. Los resultados mostraron que el Plomo y el Zinc reportados en las especies que crecieron en las relaveras tuvieron menor concentración de metales que aquellas especies que crecieron en suelos naturales, este implicaría un buen indicador del tipo de cierre realizado en la unidad minera. Los resultados de cobre mostraron que existe mayor concentración en las especies que crecieron en las relaveras (180 ppm) sin embargo, esta concentración no sobrepasas los límites máximos permisibles establecidos en ley australiana o en la canadiense. Finalmente, este trabajo demuestra a nivel general que los niveles de metales que se encontraron en el cierre de minas son menores a los que reportan los suelos naturales, sin embargo, más investigaciones deben ser realizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).