Marketing directo: una revisión de la literatura científica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

Actualmente el Marketing Directo ha ganado importancia, en los últimos años dado que busca captar nuevos clientes y la fidelización de los actuales clientes, es por ello, que las empresas han empezado a desarrollar las estrategias que el Marketing Directo les brinda para diferenciarse de la competen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Chambergo, Alejandra Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing directo
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente el Marketing Directo ha ganado importancia, en los últimos años dado que busca captar nuevos clientes y la fidelización de los actuales clientes, es por ello, que las empresas han empezado a desarrollar las estrategias que el Marketing Directo les brinda para diferenciarse de la competencia. Los empresarios saben que las adopciones de las estrategias le generan a futuro una mayor rentabilidad y es por ello que las aplican. El presente estudio analizará las investigaciones realizadas sobre el marketing directo y su aplicación en las empresas, teniendo como objetivo principal determinar las principales estrategias utilizadas y los impactos que generan la adopción de estas estrategias en las empresas en los últimos diez años. Para generar un análisis de la información se realizó una revisión bibliográfica de los contenidos de investigación en los portales como Redalyc y Scielo, considerando un período de tiempo de diez años de antigüedad. Los resultados obtenidos nos muestran que existe una alta tendencia en el uso de las estrategias en base al marketing directo, y la existencia de casos de éxito como también de fracaso en su implementación, lo cual nos indica que es necesaria una mejor investigación a profundidad para que sea aplicada eficazmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).