Propuesta de mejora en la gestión logística de Representaciones Agromaster S.A.C para incrementar su rentabilidad
Descripción del Articulo
La presente propuesta de mejora de la gestión logística que permitirá incrementar la rentabilidad de una empresa que suministra personal a una agro industria de la Región La Libertad, se basa en la aplicación de herramientas de ingeniería industrial para subsanar las deficiencias, determinadas con l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24624 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Logística Rentabilidad Selección de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente propuesta de mejora de la gestión logística que permitirá incrementar la rentabilidad de una empresa que suministra personal a una agro industria de la Región La Libertad, se basa en la aplicación de herramientas de ingeniería industrial para subsanar las deficiencias, determinadas con la ayuda del diagrama de Ishikawa y del Pareto de la priorización de causas hecho por los directivos de la empresa, en el abastecimiento y posterior equipamiento de los trabajadores de campo, que repercute en el incremento de riesgos a la integridad de los colaboradores y su respectivas sanciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que fueron estimadas con un árbol de decisiones y subsanadas con la aplicación del Lote Económico de Compra y Punto de Pedido. La propuesta de mejora del layout, emplea la combinación del método de Muther y el ABC, de modo que los desplazamientos sean menores y los materiales de mayor rotación, estén más cerca del mostrador. Se analizó el clima laboral y se propuso mejoras en la calidad de supervisión a través de una capacitación y en la selección de personal, enfocadas en aquellos aspectos que afectan la fidelidad de los colaboradores y la disminución en el índice de rotación del personal. Las compras reactivas se propone reducirlas, seleccionando convenientemente a los proveedores. Implementando dichas mejoras, se incrementó la rentabilidad de la empresa de 10.01% A 10.52%. Se obtuvo un VAN de S/2,187, El TIR fue 56.67% y el Beneficio/Costo, 1.59. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).