Propuesta de mejora del área de taller de mantenimiento para vehículos pesados Volvo y Mack, aplicando Lean Manufacturing para incrementar la rentabilidad de la empresa Mannucci Diesel S.A.C.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar una propuesta de mejora basada en la metodología Lean Manufacturing, para afrontar la baja rentabilidad del taller de mantenimiento para vehículos pesados Volvo y Mack en Mannucci Diesel SAC. Mediante un diagnostico de la situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Acosta, Johanna Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10158
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de la producción
Productividad industrial
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar una propuesta de mejora basada en la metodología Lean Manufacturing, para afrontar la baja rentabilidad del taller de mantenimiento para vehículos pesados Volvo y Mack en Mannucci Diesel SAC. Mediante un diagnostico de la situación actual se pudo determinar las causas fundamentales de la baja rentabilidad. Se procedió, luego, a delimitar cada una de las causas fundamentales para proponer una mejora dirigida a cada una de ellas. Para el desarrollo del presente trabajo, se procedió a investigar cada una de las herramientas de la metodología Lean Manufacturing, como lo son: Andon, Kanban, Distribución de Planta, Programa de Mantenimiento (TPM) y Plan de capacitación; para posteriormente adaptarlas al giro del negocio, desarrollando una propuesta de mejora personalizada para cada una de las causas. Por último, se estimó el ahorro que generaría la implementación de esta propuesta de mejora y, a través de una evaluación económica, se determinó la rentabilidad de la misma. Asimismo se evaluaron las propuestas de mejora individualmente, estimando el ingreso monetario generado por la propuesta de manera global. También se asumieron los gastos operativos y, mediante una evaluación económica financiera, se evaluó su rentabilidad y la conveniencia de un financiamiento externo; lo cual arrojó resultados altamente satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).