Relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa de Transporte Timco S. A. C.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado en la empresa de transporte TIMCO S.A.C teniendo como unidad de análisis al operario que participa directamente en el área de transporte y distribución, los cuales son conductores y estibadores. Como objetivo general se tuvo determinar la relación del clima...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31528 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comportamiento organizacional Cambio organizacional Evaluación del desempeño Clima organizacional Desempeño laboral Correlación múltiple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado en la empresa de transporte TIMCO S.A.C teniendo como unidad de análisis al operario que participa directamente en el área de transporte y distribución, los cuales son conductores y estibadores. Como objetivo general se tuvo determinar la relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores de la organización en el 2020, tomándose como muestra al total de población conformado por veinte operarios, para lo cual se utilizó como instrumentos para la recolección de datos a la “Encuesta de clima laboral” de Litwin y Stringer (1968) para medir la variable independiente clima organizacional y a la “Encuesta para el diagnóstico del desempeño laboral” por Whetten y Cameron (2005) para medir la variable dependiente desempeño laboral. Asimismo, se establecieron nueve dimensiones que conforman la variable clima organizacional entre las cuales se tiene a estructura, responsabilidad, recompensa, riesgo, calor, apoyo, estándares de desempeño, conflicto e identidad; que posteriormente fueron analizadas en el software SPSS, mediante una correlación múltiple para obtener mayor precisión en los resultados. De esta investigación se concluyó que existe una correlación directa entre la variable dependiente y las dimensiones de la variable independiente, aceptándose la hipótesis general planteada inicialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).