Determinación de la vulnerabilidad sísmica de la Casona Espinach – ex palacio municipal de la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
RESUMEN Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú y es conocida principalmente debido a que en 1532 los españoles capturaron al Inca Atahualpa, durante esta época se construyeron los principales templos y conventos de estilo barroco que hoy en día se pueden apreciar en el cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis estructural Estructuras de concreto Análisis sísmico de edificios Evaluación y medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | RESUMEN Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú y es conocida principalmente debido a que en 1532 los españoles capturaron al Inca Atahualpa, durante esta época se construyeron los principales templos y conventos de estilo barroco que hoy en día se pueden apreciar en el centro histórico de la ciudad, como la Catedral, el Convento de San Francisco, el Conjunto Monumental de Belén y el Convento de la Recoleta. de la época de la Colonia también quedan casonas y edificios, principalmente en la zona monumental de Cajamarca. En este trabajo de tesis se hace un estudio de la vulnerabilidad sísmica de una construcción patrimonial histórica de adobe, Casona Espinach – Ex Palacio Municipal de la Ciudad de Cajamarca. Esta casona se consideró representativa para la investigación debido a que es una estructura que aún se conserva desde hace 275 años, de la cual no se han hecho evaluaciones similares, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuál es su estado actual, aunque se presume que es bueno, debido a su conservación y estabilidad en el presente. La casona presenta problemas como filtraciones, pequeñas fisuras y desgaste de los materiales que lo conforman, sin embargo no presenta daños estructurales visibles, aún ante la ocurrencia de diversos terremotos ocurridos, por lo cual es importante tener una visión probabilista sobre su comportamiento ante un evento sísmico futuro. La propuesta metodológica presentada en esta Tesis, está referida a la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, a través de fichas de evaluación y el modelamiento de la estructura en el programa de análisis estructural SAP 2000 V. 17.2, este análisis dará un acercamiento al comportamiento y nivel de vulnerabilidad de la casona en análisis. En el documento se detalla: un amplio estado del conocimiento, los estudios realizados en los diferentes países sobre patrimonio histórico, estudios previos, propiedades mecánicas y pruebas de campo y en base a la metodología propuesta por la Pontifica Universidad Católica del Perú, con el desarrollo de la ficha de evaluación y el modelamiento de la estructura se determinó que la casona ESPINACH – EX PALACIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA tiene alta vulnerabilidad sísmica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).