Plan de gestión de responsabilidad social a través del reforzamiento de la lectura en biblioteca para todos del asentamiento humano Torres de San Borja – Moche Trujillo Perú
Descripción del Articulo
RESUMEN En el Perú actualmente existen muchos problemas sociales a ser resueltos, como los derechos básicos de la población que cuenta con escasos recursos, y muchas veces las autoridades no se interesan por estas personas, por lo que se desperdicia talento y potencial que es la tendencia básica al...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de las empresas Comprensión de lectura Lectura |
Sumario: | RESUMEN En el Perú actualmente existen muchos problemas sociales a ser resueltos, como los derechos básicos de la población que cuenta con escasos recursos, y muchas veces las autoridades no se interesan por estas personas, por lo que se desperdicia talento y potencial que es la tendencia básica al crecimiento (LAFARGA, 2013), como fuerza motivacional de todas sus acciones que puede ser aprovechado para mejorar nuestra sociedad. Por lo que la responsabilidad social es una nueva forma de atender las necesidades de una población y fomentar su desarrollo, además de la obtención de beneficios económicos para las empresas participantes. (Cancino de Castillo, Y Morales, 2008) El propósito de esta investigación es de fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora de los niños que habitan en el asentamiento humano “Torres de San Borja”, puesto que dicho proyecto, servirá a estos niños a futuro como herramienta de desarrollo intelectual y adaptabilidad en nuestra sociedad, mejorando sus posibilidades de lograr sus metas y aprender conceptos nuevos. El proceso de mejora de la comprensión lectora es un proceso intelectual y cognitivo que nos permite obtener información a partir de un texto (Gómez, 2011). Este es elativamente lento, requiere paciencia y ciertos conocimientos básicos de pedagogía infantil que ha considerado el juego como un recurso educativo de primer orden y ha ilustrado ampliamente sus efectos en el desarrollo infantil (Jover, y Rico, 2013). Las herramientas como lecturas, cuentos infantiles, fábulas, etc; son necesarias para poder incentivar la lectura y fomentar la participación infantil con el fin de volverlos personas abiertas, que quieran transmitir sus ideas a los demás. El material y libros para niños, debe ser adecuado y útil para chicos de su edad, puesto que al ser obtenido mediante donaciones se deben revisar que sean aptos para ellos. Al final se debe tener en cuenta contar con las herramientas de medición de comprensión lectora, exámenes y actividades como relacionar las ideas del texto con su conocimiento previo o elaborar nuevas ideas a partir del texto leído. (Ramos, 2006) En conclusión, nuestro proyecto busca aplicar los conceptos de la responsabilidad social empresarial en el asentamiento humano “Torres de San Borja” con el fin de ayudar a desarrollar a los niños de forma intelectual y cognitiva, logrando que ellos puedan desempeñarse en la sociedad como personas de bien y aportando a la sociedad, mediante el uso de la lectura como la herramienta fundamental de trabajo. PALABRAS CLAVES: Responsabilidad social, Comprensión lectora, Métodos de comprensión lectora, Lectura, Libros, Donación, Cuentos infantiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).