Influencia de la fibra de vidrio y polvillo de acero reciclados en la resistencia a la compresión, flexión y abrasión del concreto F´C = 210 KG/CM2. Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia combinada entre las fibras de vidrio y el polvillo de acero reciclado, como refuerzo, en las propiedades mecánicas de un diseño de mezcla para concreto f´c=210 kg/cm2, Lima 2020. Siendo el tipo de investigación cuasi experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25490 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resistencia a la compresión Acero Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia combinada entre las fibras de vidrio y el polvillo de acero reciclado, como refuerzo, en las propiedades mecánicas de un diseño de mezcla para concreto f´c=210 kg/cm2, Lima 2020. Siendo el tipo de investigación cuasi experimental aplicada, debido a que se tomará la norma ACI 211 y de esta manera se desarrollará un diseño de mezcla convencional incorporando fibras de vidrio y polvillo de acero reciclados como refuerzo para mejorar las propiedades mecánicas del concreto f´c=210 kg/cm2, asimismo se establece un control en donde se puede manipular de manera intencional la variable independiente de fibra de vidrio y polvillo de acero, para poder analizar la influencia sobre la variable dependiente en estado de compresión, flexión y abrasión en las probetas (cilíndricas y prismáticas) a ensayar. Se utilizó como unidad de estudio, probetas para compresión y abrasión de 4” de diámetro y 8” de longitud, para flexión de 150 x 150 milímetros de dimensión y 500 milímetros de longitud. Por otro lado, la metodología utilizada fue cuantitativa ya que se emplearon instrumentos de recolección de datos que permitieron cuantificar los resultados, como es el caso de la ficha de observación de datos, utilizando la estadística inferencial de los datos obtenidos para poder demostrar las hipótesis; utilizando la estadística inferencial mediante el programa SPSS v25 y de esta manera se pudo demostrar el resultado de las hipótesis, concluyendo que el valor ideal era utilizar el 2.5% de fibra de vidrio y polvillo de acero, para poder cumplir con los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).