Evaluación de riesgo por inundación del sector C.P. Sarín para el desborde del rio Sarín, Sánchez Carrión – La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación que se realizó, respecto al Centro Poblado Sarín en la provincia de Sánchez Carrión. Con el principal objetivo de evaluar el riesgo de inundación por desborde del río Sarín. Se calculó, las máximas avenidas para diferentes años, identificando la mayor área inundable, el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidráulica Hidrología Gestión del riesgo Evaluación del riesgo Desborde Inundación Peligrosidad Riesgo Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación que se realizó, respecto al Centro Poblado Sarín en la provincia de Sánchez Carrión. Con el principal objetivo de evaluar el riesgo de inundación por desborde del río Sarín. Se calculó, las máximas avenidas para diferentes años, identificando la mayor área inundable, el riesgo por inundación y planteamiento de medidas de prevención. Respecto a la metodología de investigación, es de tipo descriptiva no experimental tomándose como muestra al Centro Poblado Sarín y sus sectores adyacentes a la población con todas las posibles áreas inundables que colinde. Considerando el número de pobladores extraído del INEI de 1050 personas. Dentro de los resultados, se pudo determinar el área inundable para distintas avenidas entre 5 a 500 años. También, se encontró un nivel alto para peligrosidad encontrando un valor con magnitud adimensional de 0.136, en relación con la susceptibilidad y caracterización del fenómeno. En vulnerabilidad se encontró que tiene un nivel alto con un valor con magnitud adimensional de 0.180, en relación con las vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales. Por tanto, se determinó que el nivel de riesgo tiene un valor con magnitud adimensional de 0.024 correspondiéndole un rango de nivel alto. Concluyendo con propuestas de subsanación de los puntos dentro de los parámetros de peligrosidad y vulnerabilidad encontrados como medidas de prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).