Impacto de la instalación de un hidratador de cal, en la productividad de la empresa minera P’huyu Yurac II; Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN En la presente investigación se realizó un análisis al proceso de producción de cal hidratada de la empresa minera P’HUYU YURAC II, ubicada en la región de Cajamarca, Perú; en donde se realizó en primer lugar un diagnóstico de las condiciones actuales de la empresa, para lo cual se tomaron m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzco Ocas, Rolando, Jaramillo Pacheco, Pablo Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9770
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Máquinas
Productividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN En la presente investigación se realizó un análisis al proceso de producción de cal hidratada de la empresa minera P’HUYU YURAC II, ubicada en la región de Cajamarca, Perú; en donde se realizó en primer lugar un diagnóstico de las condiciones actuales de la empresa, para lo cual se tomaron mediciones del proceso de producción de la cal hidratada, con la finalidad de obtener sus indicadores de producción. La empresa posee un sistema de hidratación de cal (Apagado de cal) de forma manual, donde las pérdidas de producción, son muy altas, llegando a ser en promedio de 7530 kg por día, razón por la cual en esta investigación se propone un sistema de pagado de cal a través de un Hidratador de Cal Tipo Slaker, debido principalmente a su bajo costo de inversión, fácil operación y mantenimiento, alta seguridad y fácil instalación. Bajo este contexto se procedió a realizar proyecciones sobre la productividad del proceso con este nuevo equipo, teniendo como base, los resultados obtenidos inicialmente en el diagnóstico de producción; con lo cual se logró hallar que la implementación de este hidratador lograba mejorar significativamente la eficiencia de producción de la Hidratación del calcio; en términos de eficiencia, mejoraba en 20% el proceso de hidratación, y en términos de productividad se lograban incrementos de económicos y de producción del 12.8%; demostrándose que la implementación de un Hidratador de Cal para el proceso de hidratación, impacta de manera positiva en la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).