Propuesta de implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, en base a la Ley 29783, y su relación con la prevención de accidentes en la Carpintería y Mueblería Sarita, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la carpintería y mueblería Sarita EIRL dedicada a la elaboración de muebles y otros productos de madera, donde se identificó que no contaba con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, poniendo en riesgo la integridad física del trabajador. Ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gutiérrez, Christian Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Medidas de seguridad
Salud ocupacional
Máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la carpintería y mueblería Sarita EIRL dedicada a la elaboración de muebles y otros productos de madera, donde se identificó que no contaba con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, poniendo en riesgo la integridad física del trabajador. Razón por la cual, el objetivo principal de este trabajo es proponer una implementación de SGSST, basado en la ley 29783 y su relación con la prevención de accidentes Para ello, se utilizó la normativa como marco teórico referente para la elaboración de una lista de verificación. Al realizar el diagnóstico inicial del área de estudio se determinó que la empresa no se encuentra en las condiciones aptas para seguir laborando obteniendo un 8.62% en lista de verificación de la ley 29783, esto se debe a que no cumplen los lineamientos que los reglamentos establecen para una buena gestión, por ende, los trabajadores no tienen conocimientos sobre los riesgos a los que están expuestos durante sus labores. La investigación propone capacitar al personal, que cuente con un sistema de gestión de seguridad y salud, implementación de señalización en las diferentes áreas y uso de EPP para cada empleado, logrando cumplir un 97.41% de lo establecido y una reducción al 5% de accidentes. Finalmente, se evalúo el costo de implementación con un monto de S/.25537.6, una tasa de rentabilidad del 69%, e IR de 3.32, donde significa que por cada sol invertido en la propuesta se ganará 2.32 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).