Influencia del mantenimiento preventivo en la productividad de la flota pesada en la empresa Francisco Carbajal Bernal S.A.

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional realizado a partir de la experiencia del investigador en la organización tuvo como objetivo aplicar el mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la flota pesada en la empresa Francisco Carbajal Bernal S.A., a partir del hecho de que la empresa no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Minaya, Joel Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25102
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento productivo total
Mantenimiento industrial
Mantenimiento y reparaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional realizado a partir de la experiencia del investigador en la organización tuvo como objetivo aplicar el mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de la flota pesada en la empresa Francisco Carbajal Bernal S.A., a partir del hecho de que la empresa no contaba con un programa que organizará las actividades de planeación, ejecución y control de los mantenimientos preventivos de las unidades por lo que no se hacen en los tiempos requeridos de acuerdo con las recomendaciones de kilometraje del fabricante y se incrementa las actividades de mantenimiento correctivo. Para ello, se desarrolló un plan de trabajo que incluyó la capacitación al personal, la programación del mantenimiento, la adecuación de herramientas y materiales para el personal y la evaluación de los indicadores posterior a la implementación de estas actividades, para evitar la pérdida de dinero por el pago de penalidades, reparaciones imprevista o compras de nuevas flotas en reemplazo de las actuales, así también en cuidar la imagen de la empresa; así como la aplicación de diversas técnicas herramientas de mejora continua de mantenimiento preventivo y mediciones derivadas de la Ingeniería Industrial en beneficio de un programa preventivo qué asegurará la disponibilidad de equipos y el mejor uso de los recursos financieros de la empresa en la cual se realizó la experiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).