Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de los equipos electromecánicos de sala de máquinas en el Área de Servicios Generales del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de los equipos electromecánicos de sala de máquinas del área de Servicios generales del Instituto Nacional Materno Perinatal. Tiene por principal objetivo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Huamán, Junior Duber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54554
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento productivo total
Mantenimiento industrial
Mantenibilidad (Ingeniería)
Equipo industrial - Mantenimiento y reparación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la productividad de los equipos electromecánicos de sala de máquinas del área de Servicios generales del Instituto Nacional Materno Perinatal. Tiene por principal objetivo el de comprobar la aceptación de este método el cual consigue la aplicación del mantenimiento como una técnica que se desarrolla y se mide mediante las actividades planificadas y realizadas y por el porcentaje de las maquinas con mantenimiento preventivo, así mismo, para productividad son eficiencia y eficacia para su respectiva medición. La población fue determinada respecto a los equipos más críticos y con mayor prioridad que se consideran 5 equipos, en un periodo de tiempo de 12 semanas de data. De la misma manera este trabajo consta de 5 capítulos; el capítulo 1 se basa en la introducción que explica la situación problemática, antecedentes o trabajos previos, marco teórico, el segundo capítulo consiste en todo lo relacionado al método de análisis en que se presenta la investigación además de la matriz de operacionalizacion y desarrollo de la propuesta, el capítulo 3 se basa en el desarrollo e interpretación del análisis descriptivo en el cual se contrastan los resultados y el análisis inferencial donde se comparan los datos del pre y post test de la variable dependiente por medio de un análisis estadístico mediante la prueba de normalidad y el método de Wilcoxon para proceder a la aceptación de la hipótesis de la investigación, por último el capítulo 4 y 5, consisten en la discusión y conclusión del trabajo de investigación así como por ultimo las recomendaciones, y por tanto se determinó la implementación del mantenimiento tiene como beneficio S/. 41580.00 y un incremento de 12% en la productividad en promedio para las semanas de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).