Evaluación de la compresión, flexión y temperatura del concreto al adicionar ceniza de cáscara de café y concha de mejillón triturada, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda la necesidad de reducir el impacto ambiental de la producción de cemento, mediante el uso de residuos agroindustriales, específicamente Ceniza de Cáscara de Café (CCC) y Concha de Mejillón Triturada (CMT), como sustitutos parciales del cemento y del agregado fino, respectivam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos industriales Construcción de concreto Cemento Ceniza de cáscara de café Concha de mejillón triturado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación aborda la necesidad de reducir el impacto ambiental de la producción de cemento, mediante el uso de residuos agroindustriales, específicamente Ceniza de Cáscara de Café (CCC) y Concha de Mejillón Triturada (CMT), como sustitutos parciales del cemento y del agregado fino, respectivamente. El objetivo principal es evaluar las propiedades resistencia a la compresión y la flexión, además de la temperatura del concreto fresco con una resistencia de f’c=210 kg/cm². La metodología incluye la preparación de mezclas de concreto con diferentes proporciones de CCC y CMT. Posteriormente, se realizan pruebas de resistencia a la compresión y flexión, además de medir la temperatura del concreto fresco. Los resultados obtenidos demuestran que el diseño “CCC5% + CMT5%” mejora la resistencia a la compresión y flexión en comparación al concreto patrón. Asimismo, la temperatura del concreto se mantiene dentro de los rangos adecuados para su aplicación en la construcción. En conclusión, la utilización de estos residuos agroindustriales no solo es viable desde el punto de vista técnico, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al disminuir la cantidad de cemento necesario y reutilizar materiales que, de otro modo, serían desechados. Esto promueve un enfoque más ecológico y sostenible dentro de la industria de la construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).