Efecto combinado de conchas de mejillón triturado y fibra de coco tratado en las propiedades mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito de evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto adicionando C’M y CF para un concreto de diseño de f’c=210 Kg/cm2 , Lambayeque 2023, de tal manera este sea un material alternativo sostenible, que favorezcan a la mitigación del impa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Juárez, Johnny Alexander, Bances Acosta, Kevin Jhan Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Conchas de mejillón
Fibra de coco
Mitigación
Residuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito de evaluar las propiedades físicas y mecánicas del concreto adicionando C’M y CF para un concreto de diseño de f’c=210 Kg/cm2 , Lambayeque 2023, de tal manera este sea un material alternativo sostenible, que favorezcan a la mitigación del impacto ambiental y a la resistencia del concreto. Por consiguiente, la metodología empleada en la investigación, fue de tipo aplicada de orientación experimental ya que se analizó la variación de las propiedades mecánicas del concreto, en base a la comparación del grupo control y grupo experimental, donde el agregado grueso fue sustituido en 10, 30 y 60% por C’M respecto a su peso total, y adición de la CF al 0.5, 1.5 y 2.5%, reemplazo del cemento, en la cual se realizaron 120 probetas cilíndricas y 30 vigas por cada una de ellas, posteriormente fueron evaluadas a edades de curado de 7, 14 y 28 días respectivamente. Finalmente, de los resultados se demuestra que la C’M+CF influye positivamente en las propiedades mecánicas del concreto, a los 28 días, en todos los ensayos realizados, el diseño D2, es decir, C’M 10%+0.5%FC, en RC, aumenta 16.95% la resistencia. Además, en RF aumentando 9.62%, y con respecto a ME aumenta 4.40% la resistencia. Concluyendo que el porcentaje óptimo de sustitución es el D2 produciendo un concreto reduciendo la utilización del cemento y el agregado pétreo grueso, contribuyendo a una investigación primordial a no contaminar, y así conservando los recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).