Evaluacion de la calidad fisicoquimica y microbiologica del agua subterranea utilizada para el consumo humano en el Centro Poblado Pata Pata - 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El centro poblado de Pata Pata, ubicado en el distrito de Pariamarca, no contó con abastecimiento de agua potable continua, por lo que recurren al uso de agua subterránea para su consumo y otras actividades. No obstante, no consideran los posibles factores de contaminación que pueden llegar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Agua subterranea Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | RESUMEN El centro poblado de Pata Pata, ubicado en el distrito de Pariamarca, no contó con abastecimiento de agua potable continua, por lo que recurren al uso de agua subterránea para su consumo y otras actividades. No obstante, no consideran los posibles factores de contaminación que pueden llegar a afectar su calidad. El presente proyecto tuvo como objetivo principal evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua subterránea obtenida de 3 puntos de muestreo seleccionados por conveniencia y determinar si estas eran aceptables o no para el consumo humano en el centro poblado, para ello se comparó los resultados fisicoquímicos y microbiológicos con los límites máximos permisibles establecidos en el reglamento de la calidad del agua aprobado en el D.S. Nº 031-2010-SA y con los estándares de calidad ambiental categoría A1 aprobados por el D.S. Nº 004-2017-MINAM. Finalmente se concluyó que el agua de los tres puntos de muestreo no son aceptables para el consumo humano porque hubo presencia excesiva de coliformes tanto totales como termotolerantes, por lo que debe pasar por un proceso de tratamiento. Con respecto a los otros parámetros fisicoquímicos todos se encontraron dentro de los límites a excepción de la turbiedad, que se excedió en el punto AS-03 en el mes de febrero; el oxígeno disuelto, sulfatos, que se excedieron en el punto AS-02 en el mes de junio y nitritos que se excedieron en el punto AS-02 en el mes abril. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).