Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica en agua subterránea utilizada para el consumo humano por la empresa de agua potable y alcantarillado EMAPA Chancay S.A.C – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua subterránea utilizada para el consumo humano en el distrito de chancay por la empresa de agua potable y alcantarillado, los materiales y métodos: de la investigación fue de tipo descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrés Palomares, Thalia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6059
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Fisicoquímica
Microbiológica
Agua Subterránea
Galerías
Consumo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua subterránea utilizada para el consumo humano en el distrito de chancay por la empresa de agua potable y alcantarillado, los materiales y métodos: de la investigación fue de tipo descriptivo – transversal ya que se tuvo una sola variable la cual no fue manipulada, solo se buscó analizar la calidad fisicoquímico y microbiológico del agua subterránea suministrada. Con la toma de muestra se lograron evaluar los pozos Laure, Torre Blanca, las galerías Filtrantes identificadas con los siguientes códigos: ASUB1, ASUB2, ASUB3, ASUB4, la estación de bombeo de pampa libre y Reservorios las cuales fueron comparados con la normativa vigente Obteniendo como Resultados: cómo la calidad del agua se deteriora por contaminación de nitratos y la familia de los coliformes por infiltración esto debido a que las galerías se ubican en terrenos agrícolas donde utilizan agroquímicos con altos componentes nitrogenados y el riego se realiza con aguas contaminadas. Como conclusiones: se logró evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímico de las aguas provenientes de las fuentes subterráneas (pozos y galerías filtrantes) utilizada para el consumo humano esto se logró a través de los análisis realizados a muestras de agua las cuales fueron analizadas por un laboratorio de terceros acreditado por INACAL donde se pudo determinar que el agua captada por la empresa tiene una calidad aceptable para poder ser potabilizada y distribuida a la ciudad de Chancay, finalmente como recomendaciones: la empresa debe tener en cuenta la implementación de un plan de control y vigilancia de calidad de sus fuentes de abastecimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).