Características litológicas y su relación con la composición del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta el estudio sobre la geología, aguas subterráneas y la hidrogeoquímica de la subcuenca del río Namora, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la litología para definir la composición y calidad del agua e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28377 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rocas Geología Manantiales Calidad del agua Hidrología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta el estudio sobre la geología, aguas subterráneas y la hidrogeoquímica de la subcuenca del río Namora, distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar la litología para definir la composición y calidad del agua en los manantiales de la parte baja de la subcuenca del río Namora, Cajamarca. Las principales unidades geológicas del área se caracterizan por presentar rocas sedimentarias del Cretáceo Inferior, estando constituidas por calizas, areniscas, las cuales están fracturadas y forman el acuífero local. Las rocas sedimentarias del Cretáceo comprenden el Superior e Inferior compuestos de rocas como calizas arenosos y conglomerados con cantos de calizas y areniscas rojizas. El acuífero es extenso y profundo, por lo que sus límites corresponden en gran medida con los de la cuenca hidrográfica del Marañón, localizándose en rocas sedimentarias fracturadas con espesores saturados de por lo menos 200 metros. Por hidrogeoquímica y según el diagrama de Piper y Schoeller las aguas subterráneas son del tipo bicarbonatadas - cálcico – magnésicas, el cual es indicador de la gran relación que hay entre la litología de la zona con la composición de las aguas de los manantiales de la parte baja de la subcuenca del rio Namora. Poseen valores de pH y temperatura de 6 a 8.5 y de 16.5°C a 20°C aproximadamente. Además, los resultados de las muestras se comparan con los LMP dados por el Reglamento de Calidad de Agua para consumo Humano. Las características litológicas, permitieron confirmar de forma cualitativa, que las áreas de recarga, se dan tanto en la parte alta como en la parte baja de la cuenca por efecto de la lluvia, ya sus concentraciones son muy similares a las del agua de precipitación fluvial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).