El sistema de costos por órdenes para la determinación del margen bruto por ruta en la empresa Transportes e Inversiones Medina SAC Trujillo – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “EL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES PARA LA DETERMINACION DEL MARGEN BRUTO POR RUTA EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE E INVERSIONES MEDINA SAC”, busca dar solución a una realidad problemática de la empresa, aplicando un sistema de costeo que permita conocer el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21789 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contabilidad de costos Transportes Empresas de servicios Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “EL SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES PARA LA DETERMINACION DEL MARGEN BRUTO POR RUTA EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE E INVERSIONES MEDINA SAC”, busca dar solución a una realidad problemática de la empresa, aplicando un sistema de costeo que permita conocer el costo real y el margen bruto de cada ruta, mejorando los procesos que la empresa necesita para tener una información precisa. Para realizar esta investigación, se accedió a toda la información de la empresa, empezando con una entrevista al dueño, quien brindó los datos necesarios con respecto al servicio de transporte de carga de brindan a nivel nacional. Para conocer con exactitud el costo de servicio en las diferentes rutas recorridas es muy importante poder determinar precios y así poder conocer el margen bruto de la empresa. Con el propósito de conocer con una mayor precisión los costos de transporte de los furgones en las diferentes rutas en Transporte e Inversiones Medina SAC, se determinó la mano de obra directa utilizando formato como la boleta de tiempo, obteniendo las horas totales por ruta, asimismo; realizando la planilla con sus beneficios sociales y poder calcular el salario por ruta, con respecto a los CIF tambien se requirió de formatos utilizando base de distribución adecuada y finalmente obtener el costo y el margen bruto de cada ruta. Se concluye que el resultado conseguido tras el sistema de costeo es la distribución adecuada de los costos indirectos en el servicio de transporte, así como la determinación del costo y el margen bruto por ruta. El resultado del sistema de costo ha permitido entregar a la gerencia información oportuna y confiable para la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).