Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad de la planta Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas S.A en el distrito de Matara- Cajamarca. Ya que en dicha empresa cuenta con una gama de accidentes la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cabanillas, Jonatan Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/1316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de seguridad y salud
Seguridad industrial y ocupacional (especiales de salud)
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_33077f105b9f289abd09c073849d0820
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1316
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
title Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
spellingShingle Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
Salazar Cabanillas, Jonatan Martin
Programas de seguridad y salud
Seguridad industrial y ocupacional (especiales de salud)
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
title_full Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
title_fullStr Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
title_sort Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
author Salazar Cabanillas, Jonatan Martin
author_facet Salazar Cabanillas, Jonatan Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Niño, Juan Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Cabanillas, Jonatan Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas de seguridad y salud
Seguridad industrial y ocupacional (especiales de salud)
Agroindustria
topic Programas de seguridad y salud
Seguridad industrial y ocupacional (especiales de salud)
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad de la planta Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas S.A en el distrito de Matara- Cajamarca. Ya que en dicha empresa cuenta con una gama de accidentes laborales perjudiciales tanto para la empresa como también a las familias de los colaboradores afectados. La seguridad es un factor importante, pues evitando accidentes no sólo se evita la pérdida de vidas humanas sino que también los costos que éstos implican. En el instante que ocurre un accidente, se da un paro de actividades, esto genera un daño o pérdida del equipo o maquinaria, además del producto que tiene c cargo la empresa. Para lograr el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional se realizara a partir de un diagnóstico situacional que se desarrolla en las distintas áreas de la planta agroindustrial; para esto se iniciara con un interrogatorio general que incluya de manera muy puntual, los antecedentes laborales y riesgos de trabajo existentes, se revisara cuadros estadísticos sobre accidentes pasados con consecuencias leves, graves o muy graves. Se utiliza una herramienta llamada IPER para clasificar los riesgos con la finalidad de clasificar las áreas como más riesgosas para los colaboradores al momento de realizar su trabajo. El diseño de un Sistema de Salud Ocupacional debe ser adaptable en su aplicación y debe permitir una disminución en los accidentes de trabajo, creando así un eficiente rendimiento en el área de trabajo y fomentando la cultura de seguridad en el sector manufacturero. Esta cultura se llevará a cabo proporcionando una capacidad continua al personal, dando a conocer la importancia que tiene el cumplimiento de las normas de trabajo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-14T00:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-14T00:10:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salazar, J. M. (2012). Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1316
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 670 SALA/S 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/1316
identifier_str_mv Salazar, J. M. (2012). Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1316
TES 670 SALA/S 2012
url https://hdl.handle.net/11537/1316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/6/Jonatan%20Salazar%20Cabanillas.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/5/Jonatan%20Salazar%20Cabanillas.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/1/Jonatan%20Salazar%20Cabanillas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fa81bfa54bb91e3971e7a051ee28d5b9
d6552e074a932c575a14114ebba88e6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9c6837b1b05eeda374f483594862f09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944134288572416
spelling Zegarra Niño, Juan RicardoSalazar Cabanillas, Jonatan Martin2014-06-14T00:10:46Z2014-06-14T00:10:46Z2014-06-13Salazar, J. M. (2012). Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/1316TES 670 SALA/S 2012https://hdl.handle.net/11537/1316El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad de la planta Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas S.A en el distrito de Matara- Cajamarca. Ya que en dicha empresa cuenta con una gama de accidentes laborales perjudiciales tanto para la empresa como también a las familias de los colaboradores afectados. La seguridad es un factor importante, pues evitando accidentes no sólo se evita la pérdida de vidas humanas sino que también los costos que éstos implican. En el instante que ocurre un accidente, se da un paro de actividades, esto genera un daño o pérdida del equipo o maquinaria, además del producto que tiene c cargo la empresa. Para lograr el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional se realizara a partir de un diagnóstico situacional que se desarrolla en las distintas áreas de la planta agroindustrial; para esto se iniciara con un interrogatorio general que incluya de manera muy puntual, los antecedentes laborales y riesgos de trabajo existentes, se revisara cuadros estadísticos sobre accidentes pasados con consecuencias leves, graves o muy graves. Se utiliza una herramienta llamada IPER para clasificar los riesgos con la finalidad de clasificar las áreas como más riesgosas para los colaboradores al momento de realizar su trabajo. El diseño de un Sistema de Salud Ocupacional debe ser adaptable en su aplicación y debe permitir una disminución en los accidentes de trabajo, creando así un eficiente rendimiento en el área de trabajo y fomentando la cultura de seguridad en el sector manufacturero. Esta cultura se llevará a cabo proporcionando una capacidad continua al personal, dando a conocer la importancia que tiene el cumplimiento de las normas de trabajo.This work had as main objective the design of a system for Occupational Safety and Health to reduce the accident rate of the plant Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas SA in Matara district, Cajamarca. Since in this company has a range of harmful accidents for both the company and also the families of the employees affected. Security is an important factor, for avoiding accidents not only the loss of life is avoided but also the costs they entail. The moment an accident occurs, a work stoppage occurs, this creates a damage or loss of equipment or machinery, in addition to the product having c by the company. To achieve the design of a system for Occupational Safety and Health will be held from a situational analysis that takes place in different areas of agro-industrial plant; for this began with a general examination that includes a very timely manner, work history and risks of existing work, statistical tables on past accidents with minor, serious or very serious consequences are reviewed. A tool called IPER is used to rank risks in order to classify areas as riskier for employees when performing their work. The design of an Occupational Health System must be customizable in implementation and should allow a reduction in work accidents, creating an efficient performance in the workplace and promoting a culture of safety in the manufacturing sector. This culture will be held providing continuous staff capacity, revealing the importance of compliance with labor standards.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProgramas de seguridad y saludSeguridad industrial y ocupacional (especiales de salud)Agroindustriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILJonatan Salazar Cabanillas.pdf.jpgJonatan Salazar Cabanillas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4133https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/6/Jonatan%20Salazar%20Cabanillas.pdf.jpgfa81bfa54bb91e3971e7a051ee28d5b9MD56TEXTJonatan Salazar Cabanillas.pdf.txtJonatan Salazar Cabanillas.pdf.txtExtracted texttext/plain247931https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/5/Jonatan%20Salazar%20Cabanillas.pdf.txtd6552e074a932c575a14114ebba88e6bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJonatan Salazar Cabanillas.pdfJonatan Salazar Cabanillas.pdfapplication/pdf4101151https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/1316/1/Jonatan%20Salazar%20Cabanillas.pdfa9c6837b1b05eeda374f483594862f09MD5111537/1316oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13162022-11-29 08:52:31.056Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).