Diseño de un sistema de seguridad y salud ocupacional para disminuir la tasa de accidentabilidad de la empresa agroindustrial "San Lorenzo del Crisnejas S.A" en el distrito de Matara – Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad de la planta Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas S.A en el distrito de Matara- Cajamarca. Ya que en dicha empresa cuenta con una gama de accidentes la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/1316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/1316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de seguridad y salud Seguridad industrial y ocupacional (especiales de salud) Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad de la planta Agroindustrial San Lorenzo del Crisnejas S.A en el distrito de Matara- Cajamarca. Ya que en dicha empresa cuenta con una gama de accidentes laborales perjudiciales tanto para la empresa como también a las familias de los colaboradores afectados. La seguridad es un factor importante, pues evitando accidentes no sólo se evita la pérdida de vidas humanas sino que también los costos que éstos implican. En el instante que ocurre un accidente, se da un paro de actividades, esto genera un daño o pérdida del equipo o maquinaria, además del producto que tiene c cargo la empresa. Para lograr el diseño de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional se realizara a partir de un diagnóstico situacional que se desarrolla en las distintas áreas de la planta agroindustrial; para esto se iniciara con un interrogatorio general que incluya de manera muy puntual, los antecedentes laborales y riesgos de trabajo existentes, se revisara cuadros estadísticos sobre accidentes pasados con consecuencias leves, graves o muy graves. Se utiliza una herramienta llamada IPER para clasificar los riesgos con la finalidad de clasificar las áreas como más riesgosas para los colaboradores al momento de realizar su trabajo. El diseño de un Sistema de Salud Ocupacional debe ser adaptable en su aplicación y debe permitir una disminución en los accidentes de trabajo, creando así un eficiente rendimiento en el área de trabajo y fomentando la cultura de seguridad en el sector manufacturero. Esta cultura se llevará a cabo proporcionando una capacidad continua al personal, dando a conocer la importancia que tiene el cumplimiento de las normas de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).