Seguridad jurídica que proporcionan los notarios a fin de evitar la falsificación de documentos y suplantación de identidad en los trámites notariales

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrollará en función al rol que cumplen los notarios en nuestra sociedad, considerándolo como una persona que da fe de todos los actos jurídicos que ante él se celebran; sin embargo, como es sabido los fraudes en la venta tanto de bienes muebles e inmuebles siguen cometiénd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Rodríguez, Claudia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notariado
Derecho notarial
Trámites notariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrollará en función al rol que cumplen los notarios en nuestra sociedad, considerándolo como una persona que da fe de todos los actos jurídicos que ante él se celebran; sin embargo, como es sabido los fraudes en la venta tanto de bienes muebles e inmuebles siguen cometiéndose, motivo por el cual se decidió abordar el presente tema; ya que, los notarios al momento de recepcionar la documentación pertinente para la elaboración de actos jurídicos (ya sean escrituras públicas de compra venta, donación, anticipo, etc.) no exige como requisito la inscripción del predio en los registros públicos, por tanto, se puede decir que, el notario no solicita documentación que sustente que la persona que está realizando el acto jurídico (vendedor, donante, anticipante, etc.) aún es propietario del inmueble que va a vender, enajenar, donar, anticipar, etc., todo ello debido a que al momento de la realización de estos documentos debe primar el principio de buena fe; por otro lado, otro problema común es la suplantación, es por ello, que para desarrollar el presente trabajo se revisará minuciosamente cada uno de los minutarios y/o recaudos de distintos actos protocolares, con la finalidad de demostrar que la problemática a desarrollar es un problema que se encuentra perenne en la sociedad, por lo que, los notarios a nivel nacional, pretenden con ello, evitar cualquier tipo de fraude y así poder brindar un mejor servicio y una elevada seguridad jurídica a cada una de las personas que recurren a su despacho. Es por ello, que después de haber desarrollado la problemática actual, he considerado pertinente proponer que, todos los notarios, a nivel nacional, con ayuda de diferentes herramientas tecnológicas –al alcance de sus manos-, puedan implementar una base de datos en donde se pueda tener un acceso seguro y actualizado a información del predio, como: quien es el propietario actual del bien inmueble que se quiere enajenar, ubicación del predio, área exacta, entre otros, con esto lo que pretendo decir es que, tanto los dependientes del despacho notarial como el notario, con ayuda de herramientas tecnológicas, pueda tener la entera certeza que el inmueble es aún propiedad de quien solicita el servicio notarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).