El control interno del almacén y su incidencia en la rentabilidad de las ventas del restaurante Tanuki, Miraflores, 2018
Descripción del Articulo
Para el desempeño de un buen control interno que permita que las actividades del almacén desarrollen con eficiencia y eficacia la información y el cumplimiento de las normas, procedimientos y políticas es necesario analizar qué factores son los que afectan el control interno de almacén. Este trabajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Rentabilidad Finanzas Restaurantes Vendedores, ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Para el desempeño de un buen control interno que permita que las actividades del almacén desarrollen con eficiencia y eficacia la información y el cumplimiento de las normas, procedimientos y políticas es necesario analizar qué factores son los que afectan el control interno de almacén. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal Determinar de qué manera el control interno del almacén incide en la Rentabilidad de las ventas del Restaurante Tanuki, Miraflores 2018. Los resultados, obtenidos indican que si existe un grado de incidencia del control interno del almacén en la rentabilidad económica y financiera, mediante los ratios de Rentabilidad de ventas aplicados se puede comprobar en las tablas N°4 y 7 en el que se aprecia una mejora gracias a la correcta aplicación del control interno en el área de almacén. Asimismo al tener un personal capacitado, genera calidad en el trabajo, ayuda a mantener bajo el costo, incrementa la productividad, ayuda a tomar buenas decisiones y dar soluciones a posibles problemas, esto se puede comprobar en la tabla N°5. Por último, el manual de control interno de realizar labores más eficientes; así mismo facilita las labores de auditoría, la evaluación del control interno y su vigilancia. El diseño de la investigación es de forma no experimental, transversal. El instrumento usado es la lista de cotejo, teniendo como resultado su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).