Propuesta de diseño estructural con sistema dual para un edificio hexagonal aplicando un software computacional, Trujillo, La Libertad, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un diseño estructural con sistema dual para una edificación de forma hexagonal, empleando el software Etabs. Se inició con el planteamiento del diseño arquitectónico para una edificación de tipo comercial (Galerías) de siete niveles, a través de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Trujillo, Walter Kelvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Diseño sísmico de edificios
Diseño estructural
Sistema dual
Edificación hexagonal
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un diseño estructural con sistema dual para una edificación de forma hexagonal, empleando el software Etabs. Se inició con el planteamiento del diseño arquitectónico para una edificación de tipo comercial (Galerías) de siete niveles, a través de planos de distribución, cortes y elevaciones, además del modelamiento en 3D, la cual se proyectó en la Av. Juan Pablo II, Trujillo. Por otro lado, la metodología de la investigación es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativa y diseño no experimental descriptivo. Asimismo, para el diseño estructural se inició con la estructuración y Predimensionamiento, luego se realizó el metrado de cargas según la norma E.020 y modelamiento en el software ETABS para obtener las derivas. Los resultados obtenidos con respecto a las derivas fueron 0.001879 en X, 0.002626 en Y y una cortante en la base de 686.23 tn. En conclusión, se logró obtener resultados de las derivas máximas de la edificación en X e Y, las cuales fueron menores al limite máximo de 0.007 establecido por la norma E.030, lo que nos indica que la edificación es estable ante un evento sísmico severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).