Fundamentos jurídicos que sustentan la imposición tributaria del aplicativo digital Uber al impuesto a la renta en la legislación peruana
Descripción del Articulo
Gracias a la tecnología en todo el mundo se vienen generando grandes cambios en el tradicional esquema de transacciones comerciales, la misma que genera apariciones novatas entre perfiles de consumidores y ofertantes, esta situación innovadora ha creado nuevas formas de modelos económicos, como la d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto a la renta Derecho tributario Reforma tributaria Economía colaborativa App Uber Principio de solidaridad Principio de igualdad Capacidad contributiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Gracias a la tecnología en todo el mundo se vienen generando grandes cambios en el tradicional esquema de transacciones comerciales, la misma que genera apariciones novatas entre perfiles de consumidores y ofertantes, esta situación innovadora ha creado nuevas formas de modelos económicos, como la denominada Economía Colaborativa que es empleada por el Aplicativo Digital Uber. Sin embargo, nuestro ordenamiento jurídico no determina ni establece individualizada y específicamente alguna imposición tributaria a este tipo de Economía Colaborativa reiteramos la que es empleada por el Aplicativo Digital Uber. Por ello el presente trabajo pretende abordar esta problemática, basándonos primeramente en abordar los fundamentos jurídicos que sustentan la imposición tributaria del Aplicativo Digital Uber, bajo los alcances y la potestad tributaria del estado peruano en base a los principios de solidaridad y capacidad contributiva, delimitando así las nociones y alcances de la economía colaborativa en relación a las actividades realizadas por el aplicativo digitial Uber. Procediendo a explicar la definición, perfil estratégico y análisis de la estrategia de esta actividad. Logrando analizar la normatividad nacional sobre Impuesto a la Renta y la vinculación de contribución determinando los alcances de Establecimiento Permanente para finalmente describir las iniciativas nacionales e internacionales respecto del App Uber, en conformidad de la potestad tributaria del estado peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).