Influencia del tiempo real del ciclo de carguío y acarreo de mineral en los ingresos desde el banco 3300 hasta la fase 4, en el proyecto minero El Toro, Huamachuco 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo determinar la influencia del tiempo real del ciclo de carguío y acarreo de mineral en los ingresos desde el banco 3300 hasta la fase 4, en el Proyecto Minero El Toro, Huamachuco 2018. Además, analizar los tiempos en campo, determinar los tiempos muertos en el cic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minerales Minería Análisis de series de tiempo Administración del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo determinar la influencia del tiempo real del ciclo de carguío y acarreo de mineral en los ingresos desde el banco 3300 hasta la fase 4, en el Proyecto Minero El Toro, Huamachuco 2018. Además, analizar los tiempos en campo, determinar los tiempos muertos en el ciclo del banco 3300 hasta la fase 4, realizar una propuesta de optimización de tiempos. La hipótesis de esta tesis explica que el cálculo del tiempo real del ciclo desde el banco 3300 hasta la fase 4 influye favorablemente en el aumento de ingresos de la empresa Corporación del Centro (CDC), ya que con ello se propondrá medidas para optimizar los tiempos, en el proyecto minero El Toro. La investigación desarrollada es Aplicada - descriptiva, la cual busca especificar propiedades, características y rasgos importantes que influyen en el cálculo de los tiempos reales en el transporte minero, teniendo como variable independiente: Tiempo real y Variable dependiente: Ciclo del banco 3300 hasta la fase 4 mineral. Con esta tesis se concluye que, mediante el análisis de tiempos empleados en campo la productividad es muy variable, ya que ésta va desde 8.17 ton/ hora hasta 76.8 ton/hora para los volquetes que transportan el mineral, los viajes de traslado que realizan van desde 10 hasta 22 viajes/día. Los tiempos muertos se producen principalmente en el lapso de la voladura, que abarca 1.5 horas. Asimismo, se producen paradas por el mal estado de las vías, por el poco avance de cargado de mineral y por dificultades mecánicas de los volquetes. La propuesta de optimización de tiempos en el ciclo del banco 3300 hasta la fase 4 mineral se realizará mediante un mantenimiento centrado para mejorar la disponibilidad mecánica, un estudio de consecuencia de fallos, un proceso de elaboración matriz de priorización de equipos, y un Análisis Modal de Fallas y Efectos (AMFE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).