Análisis multiespectral usando parámetros superficiales con la plataforma Landsat 8 para identificar agua subterránea en la cuenca del río la Encañada
Descripción del Articulo
Análisis multiespectral usando parámetros superficiales con la plataforma Landsat 8 para identificar agua subterránea en la cuenca del río la Encañada es una investigación que tiene como objetivo general identificar posibles zonas de agua subterránea mediante el análisis multiespectral de parámetros...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas Teledetección Fotogrametría aérea Infiltración Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Análisis multiespectral usando parámetros superficiales con la plataforma Landsat 8 para identificar agua subterránea en la cuenca del río la Encañada es una investigación que tiene como objetivo general identificar posibles zonas de agua subterránea mediante el análisis multiespectral de parámetros superficiales con la plataforma Landsat 8 en la cuenca del río la Encañada; utilizando la teledetección como herramienta para obtener dichos parámetros, la investigación es de tipo cuantitativo, con diseño aplicado tecnológico, de carácter no experimental – transversal – causal y utilizó técnicas espectrales y dicotómicas de clasificación para identificar zonas de infiltración. El desarrollo de la investigación siguió un procedimiento especifico de cálculo resumido en descarga, calibración, cálculo de parámetros superficiales y aplicación de un clasificador predictivo, obteniéndose como principal resultado la detección de zonas con infiltración favorable y medianamente favorable asociadas a fuentes de agua subterránea, a partir de estos parámetros superficiales, determinándose así que estas zonas concuerdan en un 69.16% con acuíferos porosos no consolidados y en un 24.50% con acuíferos fisurados información hidrogeología propuesta por Ingemmet (2015) y a partir del mapeo de 11 fuentes de agua tipo manantial, el 100% de estas corresponden a zonas de infiltración favorable a moderadamente favorable, verificando así la fiabilidad de la técnica y evidenciando que las zonas identificadas corresponden a grandes fuentes de infiltración para abastecimiento hídrico subterráneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).