El presupuesto de gastos en las universidades públicas, en los últimos diez años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de revisión sistemática tiene como finalidad analizar “EL PRESUPUESTO DE GASTOS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS”, este trabajo tiene como objetivo de investigación, determinar e identificar los presupuestos de gastos de las universidades públicas. Teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacahuasi Gonzales, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Control de costos
Universidades
Elaboración del presupuesto
Gastos innecesarios
Partidas presupuestales habilitadoras
Ejecución presupuestal de ingresos y gastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de revisión sistemática tiene como finalidad analizar “EL PRESUPUESTO DE GASTOS EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS”, este trabajo tiene como objetivo de investigación, determinar e identificar los presupuestos de gastos de las universidades públicas. Teniendo en cuenta las diferentes investigación sistemática, sin embargo; así como la búsqueda de temas relevantes y análisis de la metodología bibliográfica de los autores a través de las bases de datos que se usaron han sido Redalyc, Scielo, Dialnet, Elsevier, Scopus, Cybertesis, Renati y en la biblioteca virtual UPN entre otros repositorios de las Universidades nacionales e internacionales, llevando a cabo el análisis de 30 publicaciones sobre de acuerdo al tema del presupuesto de gastos de las universidades públicas, recopilando información científicas publicadas y alineándose al tema. Por otro lado, se realizó una revisión sistemática de 130 investigaciones científicas de las cuales 30 se encuentran alineadas al objetivo planteado. En cuanto a la investigación se llevó a una conclusión en que la eficiencia del gasto público radica en la eficiencia de una buena programación y formulación presupuestal. Todo gasto improvisado, rigurosamente planificado para evitar los gastos improvisados, por ello en la etapa de programación y formulación. Las universidades deben considerar el plan anual de compras y plasmar las verdaderas necesidades a fin de realizar un costo estimado de los gastos para en periodo de tres años. La planificación del gasto público se debe tener en cuenta los principios de continuidad, ejecutabilidad, consistencia, pertinencia y cierre de brechas. (Cachata Rivas, R. - 2018) Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan entre otros objetivos la reducción de la pobreza y las brechas crecimiento y desarrollo que afectan a los ciudadanos en nuestro país. En el Perú, tradicionalmente se ha gastado menos de lo presupuestado principalmente en el gasto de inversión. Además, durante muchos años, en un contexto en el que el crecimiento no era sostenido, lo normal era gestionar en un ámbito de racionalización y austeridad del gasto público; es decir, los funcionarios públicos estaban más acostumbrados a “no gastar” en proyectos de inversión. Esta situación ha cambiado gradualmente luego de más de una década de continuo crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).