Marketing internacional y las exportaciones de cacao hacia el mercado de la Unión Europea, San Martin 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Marketing Internacional y las exportaciones de Cacao al Mercado de la Unión Europea, San Martin 2023, tuvo como objetivo general Determinar en qué medida el marketing internacional se correlaciona en las exportaciones de cacao hacia el mercado de la Unión Europea,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización de exportación Relaciones internacionales Mercado internacional Negocios internacionales Marketing Marketing internacional Exportación Cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Marketing Internacional y las exportaciones de Cacao al Mercado de la Unión Europea, San Martin 2023, tuvo como objetivo general Determinar en qué medida el marketing internacional se correlaciona en las exportaciones de cacao hacia el mercado de la Unión Europea, San Martin 2023. Cabe indicar, que el siguiente enfoque utilizado viene siendo cuantitativo de tipo básico, lo que denota un nivel descriptivo correlacional, de diseño No Experimental – Transversal. El Perú, es uno de los países que posee la mayor producción de cacao de diferentes variedades. En esta oportunidad de acuerdo con la investigación realizada se tomó en cuenta a una población de 147 agricultores de una cooperativa en la región de San Martin y asimismo se obtuvo una muestra de 107 agricultores. Cabe precisar que para la investigación presentada la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Asimismo, el método de análisis de datos fue desde un plano descriptivo e inferencial, mediante la utilización del programa estadístico SPPS STADISTIC-V26; cabe señalar que, en los resultados se usaron tablas y gráficos estadísticos que permiten una mayor comprensión; señalar que, se usó la prueba de normalidad, ello, nos permitió la elección idónea de la prueba estadística de análisis correlacional, por lo que, se usaron datos no paramétricos para lograr determinar la validez de la hipótesis del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).