Análisis descriptivo de los factores críticos de éxito para la exportación de roca fosfórica de Sechura hacia Brasil durante el periodo del 2012 al 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar los factores críticos de éxito para la exportación de la roca fosfórica de Sechura hacia Brasil, en el periodo 2012-2016. Para ello, se propuso como hipótesis que la promoción de la inversión privada, el puerto de Bayóvar y la demand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Huayta, Rosmeri Lizet, Pagador Gonzáles, Anggie Linne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Negocios Internacionales
Planificación estratégica
Comercio internacional
Perú
Brasil
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar los factores críticos de éxito para la exportación de la roca fosfórica de Sechura hacia Brasil, en el periodo 2012-2016. Para ello, se propuso como hipótesis que la promoción de la inversión privada, el puerto de Bayóvar y la demanda de los fertilizantes fueron los factores que impulsaron la comercialización de este producto hacia el mercado brasileño. El contenido del trabajo se desarrolla en cinco capítulos; el marco teórico se ha recopilado información de fuentes secundarias que ayudan a entender la geología de los minerales, características, propiedades de la roca fosfórica y su aplicación en la agricultura. En el segundo capítulo, se ha detallado la metodología de la investigación que se utilizará en el presente trabajo, en ella se explican las técnicas e instrumentos, la selección de la muestra, el problema, objetivos, hipótesis y se han considerado cuatro segmentos y tres categorías, que están basadas en el PENX 2025. En el siguiente capítulo, se realiza el análisis de los datos y resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a los grupos de actores de los segmentos, los cuales han sido seleccionados de manera estratégica en base a la información obtenida en el capítulo 1. En el penúltimo capítulo, se presenta la discusión de los resultados para validar la hipótesis. Además, se presentan las limitaciones, barreras y hallazgos de la investigación y brechas de la información. Finalmente, se elaboran las conclusiones y recomendaciones que se han alcanzado en el presente estudio de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).