Procrastinación y estrés académico en estudiantes de la carrera de psicología de una universidad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo correlacional – no experimental, ya que es un diseño que no necesita variar ni manipular las variables independientes, sino que permite que la investigación sea un método observable. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario del Estrés Académico (SISCO) y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Psicología de la educación Educación emocional Agotamiento emocional Rendimiento académico Estrés académico Procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo correlacional – no experimental, ya que es un diseño que no necesita variar ni manipular las variables independientes, sino que permite que la investigación sea un método observable. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario del Estrés Académico (SISCO) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). El objetivo principal fue identificar la relación que existe entre la procrastinación y el estrés académico en los estudiantes de la carrera de psicología de una universidad de Lima, 2021. La muestra fue de 150 estudiantes. Los resultados se hallaron luego de aplicar la prueba de análisis de correlación de Spearman, donde se pudo evidenciar un valor de rho = .146, lo cual indica una correlación positiva pequeña y con una significancia de .018 estadísticamente significativo pues es menor al .05 por lo que rechaza la hipótesis nula. En conclusión, se encuentra que si existe relación significativa entre la procrastinación y el estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).