Diagnóstico de vulnerabilidad ante sismicidad usando enfoque de Benedetti Petrini en viviendas de albañilería confinada del sector Los Incas, Pacasmayo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diagnosticar la vulnerabilidad ante sismicidad usando enfoque de Benedetti Petrini en viviendas de albañilería confinada del Sector Los Incas, Pacasmayo. Esta investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Cruz, Leandro Adolfo, Rodrigo Centurion, Felipe Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Construcción antisísmica
Albañilería
Vulnerabilidad ante sismicidad
Enfoque Benedetti Petrini
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diagnosticar la vulnerabilidad ante sismicidad usando enfoque de Benedetti Petrini en viviendas de albañilería confinada del Sector Los Incas, Pacasmayo. Esta investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, con una población de estudio de todas las viviendas que conforman el Sector los Incas de Pacasmayo y con una muestra de 35 viviendas de albañilería confinada del Sector Los Incas, determinada por la técnica no probabilística, por juicio de experto. Se usaron las técnicas de observación y estadística descriptiva, con lo cual se obtuvo como resultado que del total de viviendas analizadas el 58% presentan vulnerabilidad baja, el 31% vulnerabilidad media y el 11% vulnerabilidad alta, así mismo, el 57% de las viviendas pertenecen a la tipología estructural ACDR y el 43% a la tipología ACPDF. Como conclusión se obtuvo que el uso del enfoque Benedetti Petrini se aplicó de manera exitosa al sector en estudio, lo que permitió la elaboración de mapas de tipologías y vulnerabilidad ante sismicidad de las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).